1- Las enaguas son prendas que junto a la camisa forman la ropa interior de estos trajes.
Debajo del refajo se llevaban varias enaguas largas de amplio vuelo y cintura rizada confeccionadas en lienzo de lino, cáñamo o algodón.
2- Sobre ellas se ajustaban las sayas tejidas en algodón con motivos labrados en colores variados.
Se solían usas tres pares de enaguas, la picara ,la comoda y la recatada o guarra.
Esta última se llamaba así por ser de colores más vivos.
También se llamaba saya o zagalejo. Esta prenda se utiliza en verano como falda principal ya posterior a al segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.