JOTA.
Sus orígenes aún no están claros: Aragón (la más difundida), Valencia, Navarra (las más melismáticas).
La etimología (el origen) de la palabra podría proceder del verbo XOTAR (saltar).
Se cita por primera vez en 1761 en un sainete, aunque parece que ya existía desde el S.XVII.
Su compás es ternario escribiéndose en 3/4 o 6/8
Se construyen en su mayoría con escalas mayores y se armoniza principalmente con acordes de TÓNICA, DOMINANTE Y SUBDOMINANTE. En la escala de Do Mayor serían los acordes de DO, SOL y FA. Consta de dos partes una instrumental, como un ritornello (estribillo), y otra que es la copla, en la que los cantores procuran lucir sus facultades.